Blog de Todos

Al día con lo más importante

Análisis de riesgo del aumento de insectos y roedores durante la cuarentena

4:31 pm junio 16, 2020
Control de plagas en Tenerife para combatir aumento de alimañas durante la cuarentena

El coronavirus ha impactado al mundo entero, ya que una de las principales medidas, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el aislamiento social para evitar el contagio, por lo que muchos negocios de todas las escalas debieron cerrar sus puertas. Sin embargo, este cambio brusco también afecta a los hábitos de los animales, por lo que los servicios de control de plagas en Tenerife han tenido muchos casos que atender.

Los animales, en especial los insectos y roedores han proliferado en la época de la cuarentena por COVID-19, lo cual se atribuye a que su fuente de alimentación se ha mitigado. Ya no tienen a su disposición los desechos o la comida de la basura que dejan los restaurantes de diferentes categorías. En tal sentido, estos han tenido que adaptarse, teniendo que atacar a su misma especie o ir a otros lugares como los hogares.

En abril 2020, la Asociación Nacional de Técnicos de Placas de Reino Unido dijo: «el cierre de escuelas, pubs, restaurantes, hoteles, atracciones turísticas y otros lugares públicos para hacer cumplir el distanciamiento social tendrá consecuencias no deseadas». Entre estas la adaptación de los insectos y roedores para buscar alimentos en lugares que no frecuentaban antes de la cuarentena, para poder sobrevivir en el mundo.

Proliferación de plagas por la cuarentena
Proliferación de plagas por la cuarentena

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU señaló: «Los programas de salud ambiental y de control de roedores deben haber registrado un aumento en las solicitudes de servicio relacionadas con roedores e informes de comportamiento inusual o agresivo». Por lo que las personas tienen que estar atentas y mantener ambientes higiénicos para minimizar la visita de estos seres no deseados por las consecuencias negativas que producen en contra de la salud.

¿Qué enfermedades generan las ratas?

Salmonella: es una bacteria que portan estos roedores y que liberan a través de sus heces. Atacando al sistema intestinal de los humanos, por consumir bebidas o alimentos contaminados con esta.

Leptospirosis: también conocida como la enfermedad de Weil. Transmitida por la orina de las ratas. Ocasiona en el hombre dolores de cabeza intensos, malestares óseos, musculares, articulares y fiebre. Igualmente afecta a otros animales.

Hantavirus: ataca fuertemente al sistema respiratorio de los individuos por consumir comidas contaminadas con heces, orina o saliva de los animales en cuestión.

Fiebre: por la mordedura de los roedores pasan muchas bacterias, haciendo que el organismo presente un estado febril de agudo a grave.

Además de estas anomalías, las ratas son causantes de romper cables, madera y otra clase de materiales. Se han registrado hasta casos de incendios por la acción de estos animales, por lo que no está demás solicitar los servicios de una empresa de control de plagas.

Los roedores son causantes de múltiples enfermedades
Los roedores son causantes de múltiples enfermedades