El recurso de Reino Unido al impuesto a las transacciones financieras que planean lanzar 11 países de la Unión Europea ha sido rechazado por el Tribunal de Justicia de la UE, en otro revés para los intentos de proteger al centro financiero de Londres de la influencia de Bruselas.
La sentencia dictada el miércoles en el principal tribunal comunitario rechaza el reto legal al acuerdo de países europeos -entre los que se encuentran Alemania, España y Francia-, y ha sido calificado por los críticos del Gobierno británico como una prueba de su impotencia para defender sus peculiaridades en Europa.
Reino Unido, donde los servicios financieros suponen una décima parte de la economía -lo que lo convierte en uno de los mayores generadores de impuestos del país-, argumentaba que la City londinense se vería perjudicada, aunque quedaría fuera de la zona de un impuesto que de todos modos probablemente se va a reducir.
La tasa, que pretende en cierto modo recuperar algo del dinero de los contribuyentes inyectado para rescatar los bancos a raíz de la crisis financiera de 2008-2009, consistiría en un pequeño cargo sobre cada transacción llevada a cabo con acciones, bonos y derivados en los 11 países.
El tribunal destacó que una gran parte de cómo va a funcionar sigue pendiente de concreción, por lo que Reino Unido se ha precipitado al plantear su recurso ahora.
El Gobierno británico respondió que aún podría plantear nuevas medidas legales, y prometió pelear por sus intereses ante una creciente integración entre los países que utilizan el euro.
Pero la derrota es simbólicamente significativa, al llegar meses después de que el mismo tribunal rechazara el intento de Londres de anular una ley que prohíbe las ventas bursátiles a corto – cuando los inversores apuestan por un fuerte declive en el precio de una acción tomando títulos prestados que luego venden para comprarlos de nuevo cuando han bajado de precio.
REFERÉNDUM SOBRE LA UE
El primer ministro británico, David Cameron, ha prometido renegociar los vínculos con la UE y celebrar un referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido si los conservadores vuelven a ganar las elecciones generales del año que viene.
«Esta sentencia muestra que Reino Unido no puede actuar para proteger el mejor interés de Reino Unido», dijo Nigel Farage, líder del euroescéptico Partido para la Independencia de Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés).
UKIP podría quedar segundo en el país por detrás del principal partido de la oposición, los laboristas, o incluso primero, según los sondeos, en las elecciones europeas del próximo mes.
El impuesto ha sido diseñado para ir más allá de la frontera de los 11 países que lo quieren crear para evitar una fuga de sus bancos a Londres, por ejemplo.
El recurso es uno de los cuatro que Londres ha presentado en los últimos dos años en un intento de frenar las nuevas leyes que golpearían a la City. También pretende cambiar la legislación europea que reduce las primas a los banqueros.
Los 11 países han prometido llegar a un acuerdo más amplio a tiempo para las europeas de mayo, pero hay diferencias sobre el ámbito exacto del impuesto que probablemente llevarán a que sea aguado.
Blog de Todos is powered by Wordpress 6.7.1.
Theme Potala is designed by Vicx