Blog de Todos

Al día con lo más importante

exportacion-maritima-agcnewSi tiene una empresa y quieres saber los beneficios de la exportación marítima a continuación se lo contamos todo para que aclare todas sus dudas en torno a este servicio.

¿Qué ventajas tiene el transporte marítimo?

  • Es el transporte de mercancías más barato que existe hoy en día. Si quiere ahorrar en el precio final de sus productos es la mejor opción.
  • A diferencia del avión, se pueden transportar todo tipo de mercancías incluyendo los líquidos, petróleo, congelados etc.
  • Es un transporte totalmente seguro. Gracias a sus contenedores las mercancías se embalan a la perfección y llegan intactas a su lugar de destino.
  • Si quiere ahorrarse mayor presupuesto aún, puede optar por el grupaje marítimo. Consiste en compartir espacio con los productos de otra compañía. Si por ejemplo quisiera una exportación marítima a Colombia ahorrándose gastos, lo mejor sería preguntar con tiempo a una buena agencia de transporte marítimo por el grupaje marítimo.
  • A diferencia del avión no le influye el clima para salir. Con o cual cuando un viaje está programado, no se preocupe porque su mercancía llegará en los plazos fijados.
  • El transporte marítimo tiene gran capacidad de almacenaje. Usted puede exportar una gran cantidad de productos en un sólo viaje, con lo cual la ecuación: menos viaje-menos dinero, le sale redonda.

¿Qué recomendaciones le damos si quiere exportar sus productos por vía marítima?

  • Apueste siempre por una buena agencia de transporte marítimo. Si no conoce ninguna de primera mano pregunte a alguna empresa que conozca y que utilice este servicio o investigue por Internet. Una buena forma de saber si la empresa que usted está mirando por Internet es seria y profesional es consultar foros de opinión en los que otros clientes cuenten su experiencia.
  • No dude en preguntar todas sus dudas a la empresa y programe el viaje con tiempo.

El certificado ICF para coach

1:57 pm diciembre 10, 2014 admin

El certificado ICF o International Coach federation es la organización mundial de mayor prestigio en el mundo del coaching. Integra a más de 23.000 coaches distribuidos por 123 países.

icf-logo1-1024x491

¿Cuáles son lo objetivos principales del ICF?

1.Proporcionar un modelo con las competencias fundamentales del coaching.

2.Proporcionar una certificación de coaches de prestigio y a nivel internacional.

3.Realizar programas acreditados de formación de coaches.

4.Tener una comunidad internacional de coaches para el intercambio de ideas, propuestas, preguntas…además de garantizar a cualquier persona que esté buscando un determinado perfil de coach que a través del ICF encontrará el suyo, con la formación y la capacitación adecuadas.

5.Proporcionar un código ético y deontológico para coaches. Entre otros aspectos el código deontológico de los coaches incluye: juramento de ética profesional, la conducta profesional que debe llevar, tener siempre un comportamiento exclusivamente profesional con los clientes, mantener la confidencialidad y privacidad de las sesiones de coaching, etc.

6.Proporcionar un sistema de validación digital que permite comprobar en un momento las credenciales del coach así como si pertenece al CIF.

7.Luchar contra el intrusismo.

8.Proporcionar materiales gratuitos para coaches a través de su web, puedes consultar la web en España para obtener la información en español.

9.Proporcionar clases virtuales para la renovación de la certificación.

10.Proporcionar un listado de los centros de formación con programas acreditados.

En España el ICF está presente desde el 2004 con más de 400 afiliados. Cada año se celebra las Jornadas Anuales de Coaching además de conferencias periódicas durante todo el año y en todo el territorio español para mantener la profesionalidad y la formación continua de los coaches.

Por todo esto si estás buscando cursos coaching Barcelona, ten siempre en cuenta que los cursos estén avalados por el CIF, será la manera de garantizarte a ti y de garantizar a tus futuros clientes que eres un coaching profesional.

 

Iberdrola anunció el miércoles unos resultados trimestrales marcados por la buena evolución de sus negocios liberalizados de electricidad y gas, que compensaron los recortes de la reforma eléctrica en sus negocios de redes y renovables en España.

El grupo superó las expectativas de los analistas consultados por Reuters al anunciar una reducción de sólo el 0,3 por ciento en su resultado bruto de explotación (ebitda) del primer trimestre a 2.127 millones de euros, un periodo en que las abundantes lluvias favorecieron la generación hidroeléctrica, con elevados márgenes.

Sin embargo, la reforma energética del Ministerio de Industria lastró con fuerza su negocio doméstico de renovables.

«Los mayores factores de carga y la positiva aportación de Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica no han logrado compensar el impacto de las medidas regulatorias de España y los menores precios registrados en el negocio de renovables, cuyo Ebitda alcanza en el primer trimestre los 371,4 millones de euros (-27,1%)», dijo Iberdrola en una nota de prensa.

En cambio, el beneficio neto de la eléctrica vasca subió un 8 por ciento a 953 millones de euros, frente a una proyección media de 927 millones, por las plusvalías de desinversiones como las de EDP en Portugal e Itapebi en Brasil.

Con estas cuentas trimestrales, el grupo energético confirmó los objetivos del plan de negocio este mismo año, que contemplan para 2014 un descenso interanual del 11,5 por ciento en el beneficio neto y del 8,3 por ciento en el Ebitda.

ROZA OBJETIVO DE DEUDA ANUAL

En un momento en el que las agencias de rating miran con atención el desapalancamiento de las endeudadas eléctricas europeas, Iberdrola dijo que cerró marzo con una deuda neta de 25.718 millones de euros, lo que supone una reducción de 1.100 millones respecto a diciembre y acerca al grupo al objetivo de acabar el año con un pasivo de 25.000 millones de euros.

Preguntado por los analistas acerca de su política de desinversiones, el presidente de Iberdrola echó balones fuera y se remitió al comunicado de la víspera en el que el grupo reconoció que está revisando la estrategia para su cartera de activos después de informaciones que apuntan a la venta de parte de su negocio de distribución en España.

«No comentaremos sobre rumores», dijo Ignacio Sánchez Galán, que se aferró en todo momento al objetivo de deuda del grupo.

En la bolsa madrileña, las acciones de Iberdrola subían un 0,8 por ciento a las 1101 hora local, frente al 0,3 por ciento que subía el Ibex-35.

«Aunque las condiciones operativas fueron excepcionalmente positivas (en el trimestre), Iberdrola logró capturar un mayor beneficio del que esperábamos y esperamos una reacción positiva a las cifras», señalaron analistas de JPMorgan en un informe para clientes.

El recurso de Reino Unido al impuesto a las transacciones financieras que planean lanzar 11 países de la Unión Europea ha sido rechazado por el Tribunal de Justicia de la UE, en otro revés para los intentos de proteger al centro financiero de Londres de la influencia de Bruselas.

La sentencia dictada el miércoles en el principal tribunal comunitario rechaza el reto legal al acuerdo de países europeos -entre los que se encuentran Alemania, España y Francia-, y ha sido calificado por los críticos del Gobierno británico como una prueba de su impotencia para defender sus peculiaridades en Europa.

Reino Unido, donde los servicios financieros suponen una décima parte de la economía -lo que lo convierte en uno de los mayores generadores de impuestos del país-, argumentaba que la City londinense se vería perjudicada, aunque quedaría fuera de la zona de un impuesto que de todos modos probablemente se va a reducir.

La tasa, que pretende en cierto modo recuperar algo del dinero de los contribuyentes inyectado para rescatar los bancos a raíz de la crisis financiera de 2008-2009, consistiría en un pequeño cargo sobre cada transacción llevada a cabo con acciones, bonos y derivados en los 11 países.

El tribunal destacó que una gran parte de cómo va a funcionar sigue pendiente de concreción, por lo que Reino Unido se ha precipitado al plantear su recurso ahora.

El Gobierno británico respondió que aún podría plantear nuevas medidas legales, y prometió pelear por sus intereses ante una creciente integración entre los países que utilizan el euro.

Pero la derrota es simbólicamente significativa, al llegar meses después de que el mismo tribunal rechazara el intento de Londres de anular una ley que prohíbe las ventas bursátiles a corto – cuando los inversores apuestan por un fuerte declive en el precio de una acción tomando títulos prestados que luego venden para comprarlos de nuevo cuando han bajado de precio.

REFERÉNDUM SOBRE LA UE

El primer ministro británico, David Cameron, ha prometido renegociar los vínculos con la UE y celebrar un referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido si los conservadores vuelven a ganar las elecciones generales del año que viene.

«Esta sentencia muestra que Reino Unido no puede actuar para proteger el mejor interés de Reino Unido», dijo Nigel Farage, líder del euroescéptico Partido para la Independencia de Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés).

UKIP podría quedar segundo en el país por detrás del principal partido de la oposición, los laboristas, o incluso primero, según los sondeos, en las elecciones europeas del próximo mes.

El impuesto ha sido diseñado para ir más allá de la frontera de los 11 países que lo quieren crear para evitar una fuga de sus bancos a Londres, por ejemplo.

El recurso es uno de los cuatro que Londres ha presentado en los últimos dos años en un intento de frenar las nuevas leyes que golpearían a la City. También pretende cambiar la legislación europea que reduce las primas a los banqueros.

Los 11 países han prometido llegar a un acuerdo más amplio a tiempo para las europeas de mayo, pero hay diferencias sobre el ámbito exacto del impuesto que probablemente llevarán a que sea aguado.