Blog de Todos

Al día con lo más importante

Conozca la importancia de las normas ISO 9001/22000

3:44 pm junio 10, 2016

Para garantizar la calidad de un producto de la industria alimentaria es fundamental adoptar una serie de pautas que permitan alcanzar este objetivo. Ahora bien, las normas ISO 9001/22000 son mecanismos que pueden ir de la mano del sector de alimentos, para que logren este objetivo.art2-Batch#7010- kwd1- ISO 9001 22000

Por lo general, cuando se habla de estas normas se hace referencia a una misma unidad que ayuda a las empresas alimentarias a mejorar su desempeño. Sin embargo, cada una tiene una aplicación y unos objetivos específicos, aunque logren fusionarse para un mismo objetivo dentro de la industria.

En otras palabras, la ISO 9001 es un conjunto de normas que se aplica de forma genérica dentro del campo empresarial, con el objetivo de garantizar sistemas de gestión de calidad; mientras que la ISO 22000 se enfoca en la aplicación de un sistema de inocuidad de los alimentos, para garantizar la calidad de los productos que pasan por cada eslabón de la cadena de suministros, hasta llegar a las manos de un consumidor.

La diferencia entre las normas es evidente, pero hay un elemento en común que las une a favor de la industria alimentaria: la búsqueda de la calidad. Sin tener en cuenta la importancia de este factor, es muy probable que la empresa no alcance los niveles de productividad anhelado, desde sus inicios.

Lo que debe saber sobre la ISO 22000

Esta norma está reconocida a nivel mundial en toda la cadena alimentaria, es decir, que si una empresa tiene esta certificación es más probable que se convierta en un proveedor a elegir. Es un compromiso público con la seguridad alimentaria y está diseñada para los siguientes objetivos:

  • Fomentar altos niveles de confianza entre las partes interesadas.
  • Identificar y gestionar los riesgos.
  • Reducir las probabilidades de que sean repudiados los productos y disminuir las reclamaciones.
  • Proteger el nombre de la marca.

La ISO 22000 se alinea con el resto de las normas ISO que se vinculen con los sistemas de gestión, por lo que resulta sencillo integrar el concepto de gestión de calidad con la gestión de la seguridad alimentaria.